¿Cómo nació PescART Menorca?
El proyecto PescART Menorca nació en 2021 gracias al apoyo de Menorca Preservation, Ports IB, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y la financiación de Didier and Martine Primat Foundation. Sus primeros pasos fueron la instalación de contenedores para la recogida de redes en Fornells y en Ciutadella, la organización de la logística para recogerlas y almacenarlas, y la realización de talleres para incorporar a nuevas personas e ideas al proyecto.
¿En qué consistió la prueba piloto de PescART Menorca?
La prueba piloto realizada en 2021 supuso conocer las redes de pesca, la realización de talleres con artesanas, la experimentación de las mismas con las redes, el análisis económico de dos productos seleccionados y la exposición PescART Menorca, con el apoyo del Centro Artesanal de Menorca, la Fundación Fomento del Turismo y el Institut Menorquí d'Estudis.
Consulta el documento donde se explica el proyecto.
¿Qué productos se crearon al inicio?
Llaveros, pendientes, collares y bolsa por ArtSpai
Lámpara por Silviva Vivó
Bolsa por Caramuixes
Lámpara, libretas y postales por Magda Triay
PescART Menorca continuó en 2022
PescART Menorca continuó en 2022 gracias al apoyo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y a la financiación de Menorca Preservation y Didier and Martine Primat Foundation.
Las acciones realizadas fueron la ubicación de contenedores para la recogida de redes para el proyecto, la creación de una logística de recogida y almacenaje de las redes, la colaboración contínua con la Fundación para Personas con Discapacidad de Menorca, y la realización de nuevos talleres para incorporar nuevas personas e ideas al proyecto.
PescART Menorca avanza comercialmente en 2023
En 2023 PescART reforzará su comercialización gracias a la aportación de 10.000€ otorgada por parte de la Fundació Sa Nostra y CaixaBank, y del apoyo con 12.000€ de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y el Minsiterio de Derechos Sociales.
Con el objetivo de afianzar y reforzar la viabilidad comercial de esta iniciativa, la Alianza Menorca Sin Plástico llevará a cabo varias acciones, que abarcan desde la creación de una página web a modo de escaparate de los productos creados por las artesanas y empresas involucradas en el proyecto, hasta la realización de formaciones centradas en la comercialización y la comunicación ambiental. Por otro lado, acorde con el espíritu colaborativo del proyecto, la Alianza ofrecerá formación a personas interesadas para dotarlas de herramientas de creación de productos artesanales con las redes descartadas.
