Menorca Sin Plástico, una alianza entre entidades
Antecedentes
La Alianza Menorca Sin Plástico nace impulsada por la Fundación para la Preservación de Menorca que se dio cuenta del gran número de iniciativas que se estaban llevando a cabo en la isla en la lucha contra la contaminación por plástico y que sería conveniente hacer un frente común, coordinado y consensuado. De esta manera la Fundación se puso en contacto con el resto de entidades (el Institut Menorquí d’Estudis, el GOB Menorca, la Asociación Leader Illa de Menorca y Per la Mar Viva) y estuvieron trabajando aunque no es hasta septiembre de 2020 que se formaliza esta colaboración con la firma del convenio, donde cada una de las cinco entidades asume unos compromisos concretos.
Inicio
La Alianza Menorca Sin Plástico se crea mediante un convenio firmado por Fundación para la Preservación de Menorca, el Instituto Menorquín de Estudios, el GOB Menorca, la Asociación Leader Isla de Menorca y Por Mar Viva. El proyecto se ha iniciado en septiembre de 2020 y cuenta con un presupuesto de 24.500 € para el primer año, aunque se espera que sea un proyecto con continuidad en los próximos años.
Objetivos
La Alianza se ha marcado cuatro objetivos para este primer año de trabajo.
- Crear un proceso de certificación para pequeñas y medianas empresas de la isla que buscan reducir el uso de plásticos desechables. Este hito es capital, debido a que la nueva ley de residuos de Baleares, efectiva a partir del 2021, obligará a eliminar productos plásticos desechables como vajillas de plástico, productos alimenticios en monodosis o bolsas de plástico ligeras, entre otros. El proceso de certificación de Menorca Sin Plástico constará de acompañamiento y asesoramiento técnico en el proceso de reducción comprometido por las empresas interesadas y el reconocimiento a través de distintivo, redes sociales y página web del proyecto.
- Crear una lista de proveedores y comercios locales que ofrezcan alternativas al plástico de un solo uso.
- Crear una guía sobre estos materiales alternativos y hacer campañas informativas sobre diferentes materiales específicos de manera puntual.
- Crear y ser la plataforma de coordinación de las diferentes entidades trabajando hacía una Menorca Sin Plástico.
Compromisos
En cuanto a los compromisos adquiridos por cada entidad, la Fundación para la Preservación de Menorca se encargará de la contratación de la coordinadora del proyecto y de financiar con 10.000 € el primer año. El Institut Menorquí d’Estudis a través del Observatorio Socioambiental de Menorca definirá un sistema de indicadores con los datos que puedan surgir del proyecto, asesorará en la búsqueda de fondos y colaboraciones y aportará 500 € en material fungible. Per la Mar Viva, pondrá al alcance de la alianza la red de voluntarios para acciones y eventos de concienciación. La Asociación Leader Illa de Menorca contribuirá con 4.000 € para gastos del proyecto. El GOB Menorca, por su parte, pone al alcance de la Alianza toda la información y experiencia de la entidad. La Fundación Marilles financiará con 10.000 € más el primer año de proyecto. De forma común, todas las entidades se comprometen a ofrecer sus espacios para hacer encuentros y sesiones de trabajo, ofrecer personal propio para realizar acciones, acceso a los recursos informáticos y difundir las acciones que se lleven a cabo desde la Alianza a través de sus webs y redes sociales.